Buenas tardes abogada, bienvenida a la entrevista con el comité de evaluación del poder legislativo Federal

Muchas gracias para iniciarle vamos a pedir que nos des su nombre completo el cargo al que aspira y su lugar de procedencia y de inmediato comenzamos con las preguntas

Muchas gracias, buenas tardes a todas buenas tardes. Mi nombre es Luz María Zarza Delgado. El cargo al que aspiro es ministra de la corte, y vengo de Toluca Estado de México.

Gracias. Los vicios legislativos del procedimiento legislativo en la invalidez de las últimas reformas constitucionales en materia electoral, muy conocida una como el Plan B, determinaron que no podía avanzar el estudio y que tenía que invalidarse. ¿Considera usted que los vicios de forma alcanzan para invalidar una reforma legal, aprobada por el congreso?

Yo considero que no alcanzan. Me parece que parte de la Reforma lo que está buscando es justo eficientar y acortar plazos, y quitar todas esas ocasiones en que por temas de forma o procedimentales no son de naturaleza grave. Nos llevan constantemente a reponer procedimientos, entonces uno de los objetivos de la reforma y de las cuestiones que más se han señalado en la impartición de Justicia es esta dinámica, y en el futuro a tratar de entrar a los temas de fondo. No detenernos en temas de forma, sino de fondo.

Muchas gracias. Buenas tardes, Bienvenida de nueva cuenta. Yo le preguntaría: ¿cuál es su enfoque respecto a la interpretación o y aplicación de los tratados internacionales en materia de derechos humanos?; ¿y cómo equilibraría esa jerarquía con las disposiciones constitucionales nacionales?

Ese es un tema muy interesante yo creo en la supremacía constitucional, y creo que finalmente es la constitución la que le da la jerarquía a la incorporación el nivel a los tratados internacionales. Es decir, no veo un choque entre tratado internacional y Constitución; sino veo más bien una cuestión donde la Constitución incorpora y hace parte hacia los tratados internacionales, lo regula, le da la jerarquía y son complementarios en donde el objetivo es seguir fortaleciendo la Esfera jurídica y de Derechos Humanos. Pues de las de las personas una una cultura de legalidad y una esfera jurídica fortalecida a través de ambos ambos instrumentos, sin que tengamos que elegir entre uno y otro.Y finalmente quien regula o quien dirige todo es la constitución.

En materia de impartición de Justicia, explique por qué es importante juzgar con perspectiva de género.

Yo he de reconocer que alguna vez llegué a afirmar que nunca había sido discriminada como mujer. Y esas afirmaciones que a veces hacemos, de que lo importante es la capacidad y que no hay que distinguir entre eso. Gracias a Dios, fue hace muchos años, y justo fue cuando entré en la etapa electoral que hice una especialidad en justicia electoral, donde había un módulo específico (de temas de género). Ahora afirmo, que cuando cuestionamos la perspectiva de género, creo que a veces es un tema que falta de estudiar. Y ahí me di perfectamente cuenta de la importancia de actuar con perspectiva de género, porque normalmente el propio derecho, las propias leyes, tomaron como modelo al hombre; y entonces a la hora que hacemos un análisis de perspectiva de género de una disposición, desde ahí empezamos a ver que no está contemplada la mujer: que no está contemplada en sus condiciones, y entonces la impartición de Justicia, o el querer aplicar derecho, puede ser totalmente contrario, llevarnos a escenarios que siguen siendo discriminator discriminatorios o que siguen teniendo la mujer en desventaja. Por eso la importancia de la discriminación positiva de las acciones afirmativas. Y sí, creo que es fundamental en toda actuación de toda autoridad y más en la impartición de Justicia, detenerse cuando hay una mujer para empezar a actuar con perspectiva de género. Y seguirnos preparando en eso aplicando protocolos y haciendo valer teniendo muy claro el contexto que vive. Porque además hay una diversidad de mujeres: mujer urbana, mujer indígena, mujer campesina, mujer pobre, mujer este… y todo eso nos lleva a de por sí la justicia es la aplicación al caso concreto, con perspectiva de género a considerar todo esto.

Muy bien, gracias.

Al contrario.

Dado su perfil como abogada contenciosa en Pemex, aspirando para ministra el derecho al medio ambiente adecuado,¿ómo conciliar?, ¿cómo resolver la tensión entre el derecho al medio ambiente adecuado?. Y las posibilidades de extraer petróleo y la refinación del mismo, incluso por métodos como el fracking.

Ese ese es un tema muy interesante, porque la industria petrolera, incluso la industria energética, muy en general es totalmente contraria a la medio ambiente: ataca eo daña el medio ambiente. Entonces el compaginarlo siempre ha sido un problema, y requiere también del análisis de la aplicación de nuevas tecnologías para ir buscando energías limpias, no energías verdes este. Ir regulando un proceso no es fácil, porque también incluso (sic) las opciones de cuestiones eléctricas o de otro tipo de energía que no dañe tanto el medio ambiente, pues ya hemos visto que esas grandes baterías también son contaminantes. Entonces creo que ese es un gran reto, y tanto de la humanidad como de quienes nos dedicamos al derecho; para ir normando, e ir tratando de acercarnos a algo que de origen ha sido incompatible, e ir transitando a energías que sean más generosas o más benévolas con el medio ambiente.

Gracias. Le queda tiempo para el mensaje de cierre.

La verdad es que es un honor participar en esto. Sin lugar a dudas nuestro país está viviendo un momento histórico, nos ha tocado quienes tenemos muchos años en la práctica jurídica ver que desafortunadamente sí hubo contaminación de instituciones. Yo insisto mucho que quienes somos servidoras y servidores públicos tenemos que cuidar tanto nuestra actuación, porque llegamos a afectar las instituciones a las que pertenecemos, lo decía un poco yo en mi ensayo: cuando uno hace mal y cuando estoy en en los diferentes ámbitos que estado, lo comento constantemente con los equipos. No hablan de que “Luz María se equivocó, Luz María Zarza es corrupta, Luz María Zarza no estudia, o no es eficiente a la hora de aplicar el derecho”. Si no hablan “Pemex es corrupto, el tribunal en el que participa es corrupto”, etc. Y la gente lo que empieza a ver es la impartición de Justicia es ineficiente, y llegan a cosas o afirmaciones tristes, lamentables, equivocadas. Gracias a Dios, de decir el derecho no existe o la justicia no existe, entonces creo que esta importantísima reforma va a sacudir todo el ámbito jurídico y que tenemos que hacer conciencia de que lo que hacemos. Tiene una trascendencia enorme en la vida de las personas en las sociedades, Y qué gusto que sea una mujer encabezando, y que haya paridad y participación de mujeres porque es algo en lo que también hemos trabajado desde hace mucho.

Gracias. Aquí concluiría la entrevista y le pediríamos estar pendiente de las comunicaciones posteriores de este comité. Le agradezco su presencia y felicidades.

Muchas gracias felicidades a ustedes una organización pulcra y muy atentas y atentos todos.